Dime qué humo echas y te diré qué avería tienes

Aditivos para limpiar la válvula EGR
02/10/2017
Neumáticos Tormo, turbo coche
¿Sabes cómo funciona el turbo de tu coche?
30/10/2017
Mostrar todo
Escape de humos averías Neumáticos Tormo

Observar el humo que sale del escape de un vehículo nos puede ayudar a diagnosticar una avería antes de realizar una revisión a fondo y analizarla a través de un equipo de diagnosis.

Cuando la combustión de un motor no se realiza correctamente, este deja de rendir de forma adecuada. Un problema que muchas veces se suele traducir visualmente en una expulsión de un humo diferente a la normal.

En función del tipo de avería, observaremos tres colores distintos de humo: blanco, negro o gris oscuro, y azulado.

HUMO BLANCO

Suele ser indicio de un problema relacionado con el agua. Puede que el líquido refrigerante, por algún motivo, se haya introducido en la cámara de combustión. Aunque el motor realice una combustión normal mezclando combustible y oxígeno, la incursión de un tercer elemento hace que la mezcla se vea afectada.  Una fuga en la culata puede ser la causa de este problema por lo que se debería empezar a realizar el diagnóstico para verificar la causa de la avería por este elemento del vehículo.

HUMO NEGRO O GRIS OSCURO

El humo negro suele ser bastante común en los motores diésel al acelerar debido a los restos de hollín que quedan almacenados en los conductos de escape. No obstante el color de este humo también puede deberse a una inyección de combustible excesivamente larga.

En motores gasolina, el humo negro en el escape indica que la mezcla es demasiado rica, es decir, que tiene más combustible que aire, por lo que el motor no es capaz de quemarlo. La causa puede provenir de algún sensor que afecta a la gestión de la mezcla, de una sonda lambda defectuosa o de que el filtro de aire esté obstruido.

HUMO AZULADO

Denota restos de aceite en la combustión. Al color azulado se le suma un olor muy característico de este tipo de combustión. ¿Por qué consume el motor aceite en exceso? Hay múltiples razones que lo explican: problemas en el turbocompresor o en los segmentos de pistón, uso de un aceite inadecuado, etc.


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /srv/vhost/neumaticostormo.com/home/html/wp-content/themes/betheme/includes/content-single.php on line 278
Neumáticos Tormo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *